Desintoxica y desinflama tu cuerpo con esta dieta poderosa

En la sociedad actual, estamos expuestos a una amplia gama de toxinas y alimentos inflamatorios que pueden afectar negativamente nuestra salud. La acumulación de toxinas en el cuerpo y la inflamación crónica pueden contribuir al desarrollo de diversas enfermedades, desde la obesidad hasta las enfermedades cardíacas. Es por eso que la desintoxicación y la reducción de la inflamación se han vuelto cada vez más importantes para mantener un cuerpo sano y funcional.

Índice
  1. ¿Qué es la desintoxicación?
    1. Definición y concepto de desintoxicación
    2. Importancia de la desintoxicación y eliminación de toxinas
    3. Órganos y sistemas del cuerpo involucrados en la desintoxicación
    4. Ejemplos comunes de toxinas en el cuerpo
  2. Beneficios de la desintoxicación
  3. ¿Qué es la inflamación?
    1. Definición y tipos de inflamación
    2. Condiciones de salud asociadas con la inflamación crónica
    3. Factores que contribuyen a la inflamación
    4. Peligros de la inflamación crónica
    5. Estudios que demuestran la relación entre la inflamación crónica y diversas enfermedades
  4. La dieta poderosa para desintoxicar y desinflamar el cuerpo
    1. Principios básicos de la dieta poderosa
    2. Alimentos recomendados para desintoxicar y desinflamar
    3. Alimentos a evitar
  5. Cómo seguir la dieta poderosa
    1. Plan de comidas y recetas saludables
    2. Consejos para el éxito en la dieta poderosa
  6. Conclusiones
  7. Referencias

¿Qué es la desintoxicación?

Definición y concepto de desintoxicación

La desintoxicación es un proceso mediante el cual el cuerpo elimina las toxinas acumuladas en diferentes órganos y sistemas. Estas toxinas pueden provenir de varias fuentes, incluidos los alimentos procesados, los productos químicos ambientales y los metales pesados. El cuerpo tiene su propio sistema de desintoxicación, que involucra órganos como el hígado, los riñones, los pulmones y la piel.

El objetivo de la desintoxicación es eliminar estas toxinas acumuladas y permitir que el cuerpo funcione de manera más eficiente. Cuando el cuerpo está libre de toxinas, puede equilibrar mejor sus procesos químicos y mejorar la función de su sistema inmunológico.

Importancia de la desintoxicación y eliminación de toxinas

El cuerpo humano es una máquina increíblemente inteligente que tiene la capacidad de eliminar las toxinas de forma natural. Sin embargo, en el mundo moderno en el que vivimos, estamos expuestos a una cantidad cada vez mayor de toxinas y sustancias químicas perjudiciales. Nuestros sistemas de eliminación de toxinas pueden estar abrumados y no pueden mantenerse al día con el exceso de toxinas.

La acumulación de toxinas puede tener un impacto negativo en nuestra salud. Por ejemplo, los metales pesados como el mercurio y el plomo pueden acumularse en el cuerpo y dañar las células y otros tejidos. Los productos químicos ambientales, como los pesticidas y los productos químicos industriales, también pueden ser perjudiciales para nuestro cuerpo y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas.

Eliminar estas toxinas a través de la desintoxicación es esencial para mantener una buena salud. Cuando el cuerpo está libre de toxinas, puede funcionar de manera más eficiente y evitar el daño celular y el desenvolvimiento de enfermedades crónicas. Alimentar a tu cuerpo con nutrientes adecuados también será más efectivo cuando los órganos de desintoxicación estén limpios y funcionando correctamente.

Órganos y sistemas del cuerpo involucrados en la desintoxicación

La desintoxicación es un proceso complejo que involucra múltiples órganos y sistemas en el cuerpo. Estos son algunos de los principales órganos y sistemas relacionados con la desintoxicación:

  1. Hígado: El hígado es uno de los órganos más importantes para la desintoxicación. Filtra las toxinas de la sangre y las convierte en sustancias menos dañinas que luego se eliminan en la orina y las heces.
  2. Riñones: Los riñones también desempeñan un papel vital en la eliminación de toxinas al filtrar la sangre y producir orina para eliminar los productos de desecho del cuerpo.
  3. Pulmones: Los pulmones eliminan toxinas a través de la respiración y ayudan a eliminar productos químicos volátiles y gases nocivos del cuerpo.
  4. Piel: La piel es el órgano más grande del cuerpo y también participa en la eliminación de toxinas a través del sudor.
  5. Tracto digestivo: El tracto digestivo, que incluye el estómago, los intestinos y el colon, también desempeña un papel en la desintoxicación al eliminar los desechos y los productos de desecho a través de las heces.

Estos órganos trabajan juntos para eliminar las toxinas del cuerpo y mantenerlo limpio y saludable. Es importante mantener estos órganos en buen estado y proporcionarles los nutrientes necesarios para que puedan funcionar correctamente.

Ejemplos comunes de toxinas en el cuerpo

Existen muchas sustancias tóxicas que pueden acumularse en el cuerpo y afectar negativamente nuestra salud. Algunos ejemplos comunes de toxinas incluyen:

  1. Metales pesados: El mercurio, el plomo, el aluminio y el arsénico son algunos ejemplos de metales pesados ​​que pueden ser tóxicos para el cuerpo. Estos metales pueden ingresar a nuestro cuerpo a través de alimentos contaminados, agua y exposición ambiental.
  2. Productos químicos ambientales: Los pesticidas, los herbicidas, los productos químicos industriales y los productos de limpieza son solo algunos ejemplos de sustancias químicas ambientales que pueden contribuir a la carga tóxica del cuerpo.
  3. Aditivos alimentarios: Muchos alimentos procesados ​​contienen aditivos como conservantes, colorantes y saborizantes artificiales que pueden tener efectos perjudiciales para la salud.
  4. Medicamentos y recetas: Los medicamentos recetados y de venta libre también pueden acumularse en el cuerpo y afectar negativamente su salud si se toman en exceso o a largo plazo.

Estos son solo algunos ejemplos de toxinas que pueden acumularse en nuestro cuerpo. La desintoxicación es esencial para eliminar estas toxinas y mantener una buena salud.

Beneficios de la desintoxicación

La desintoxicación no solo ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo, sino que también brinda una serie de beneficios para la salud. Aquí hay algunos beneficios clave de realizar una desintoxicación efectiva:

  1. Mejora de la función del sistema inmunológico: Cuando el cuerpo está libre de toxinas, el sistema inmunológico puede funcionar de manera más eficiente y proteger mejor contra enfermedades y enfermedades.
  2. Aumento de los niveles de energía: La eliminación de toxinas puede aumentar los niveles de energía y reducir la fatiga. Cuando los órganos de desintoxicación están limpios y funcionando correctamente, pueden producir más energía para el cuerpo.
  3. Apoyo a la pérdida de peso y mejoras en el metabolismo: La desintoxicación puede ayudar a eliminar el exceso de grasa almacenada en el cuerpo y mejorar el metabolismo. Además, al eliminar los alimentos procesados ​​y los azúcares refinados de la dieta, es más fácil mantener un peso saludable.
  4. Mejora de la digestión y absorción de nutrientes: Al eliminar las toxinas y los desechos acumulados en el tracto digestivo, la desintoxicación puede mejorar la digestión y la absorción de nutrientes. Esto permite que el cuerpo obtenga los nutrientes necesarios de los alimentos y mejora la salud general del sistema digestivo.
  5. Reducción de la inflamación y mejora de la salud de la piel: Muchas toxinas y alimentos inflamatorios pueden contribuir a la inflamación crónica, que está relacionada con una serie de enfermedades y afecciones de la piel. La desintoxicación puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la claridad y la salud de la piel.
Recomendado  Descubre el Concepto de la Dieta DASH para una Vida Saludable

Estos beneficios de la desintoxicación son respaldados por numerosos testimonios de personas que han experimentado cambios positivos en su salud y bienestar después de realizar una desintoxicación efectiva. Además, varios estudios científicos han demostrado los efectos beneficiosos de la desintoxicación en la salud.

Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Nutrition and Metabolism encontró que una desintoxicación de 10 días que incluía una dieta rica en frutas, verduras y antioxidantes ayudó a reducir la inflamación y mejorar la función de los órganos de desintoxicación en los participantes del estudio. Otro estudio realizado en la Universidad de Wisconsin encontró que una desintoxicación de jugos de frutas y verduras ayudó a reducir los niveles de toxinas en el cuerpo y mejorar la salud general de los participantes.

¿Qué es la inflamación?

Definición y tipos de inflamación

La inflamación es un proceso natural del cuerpo que ocurre como respuesta a una lesión o infección. Es una parte importante del sistema inmunológico y ayuda a proteger al cuerpo del daño y a iniciar el proceso de curación. Sin embargo, también existe la inflamación crónica, que es perjudicial para la salud y puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas.

Existen dos tipos principales de inflamación:

  1. Inflamación aguda: La inflamación aguda es una respuesta temporal que ocurre cuando el cuerpo se lesiona o se infecta. Es una respuesta natural y necesaria para ayudar al cuerpo a sanar. Los síntomas de la inflamación aguda incluyen enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor en la zona afectada.
  2. Inflamación crónica: La inflamación crónica ocurre cuando la inflamación aguda no desaparece y se vuelve persistente. Puede ser causada por una variedad de factores, como una mala alimentación, el estrés crónico y las enfermedades autoinmunes. La inflamación crónica puede afectar diferentes partes del cuerpo y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.

La inflamación crónica es particularmente preocupante porque puede persistir durante años sin síntomas aparentes. Durante ese tiempo, puede estar dañando el cuerpo y aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.

Condiciones de salud asociadas con la inflamación crónica

La inflamación crónica está relacionada con una variedad de enfermedades y condiciones de salud. Algunas de las condiciones más comunes asociadas con la inflamación crónica incluyen:

  1. Obesidad: La inflamación crónica puede contribuir al desarrollo de la obesidad y dificultar la pérdida de peso.
  2. Diabetes tipo 2: La inflamación crónica puede interferir con la función normal de la insulina y contribuir al desarrollo de la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2.
  3. Enfermedades cardíacas: La inflamación crónica puede contribuir al desarrollo de la enfermedad cardíaca al dañar las arterias y promover la acumulación de placa.
  4. Enfermedades autoinmunes: La inflamación crónica puede desencadenar respuestas autoinmunes en el cuerpo y contribuir al desarrollo de enfermedades como la artritis reumatoide, el lupus y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Estas son solo algunas de las muchas condiciones de salud que pueden estar relacionadas con la inflamación crónica. La reducción de la inflamación puede ser clave para prevenir y tratar estas enfermedades.

Factores que contribuyen a la inflamación

Existen varios factores que pueden contribuir a la inflamación crónica en el cuerpo. Algunos de los factores más comunes incluyen:

  1. Mala alimentación: Una dieta alta en alimentos inflamatorios como los azúcares refinados, los alimentos procesados, las grasas saturadas y los ácidos grasos trans puede contribuir a la inflamación crónica.
  2. Estrés: El estrés crónico y no gestionado puede aumentar los niveles de cortisol en el cuerpo y contribuir a la inflamación crónica.
  3. Falta de ejercicio: La falta de actividad física regular puede contribuir a la inflamación crónica y aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con la inflamación.
  4. Enfermedades crónicas: Las enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas pueden provocar inflamación crónica en el cuerpo.

Estos factores pueden aumentar la carga tóxica del cuerpo y desencadenar respuestas inflamatorias en el cuerpo. Al abordar estos factores y reducir la inflamación, es posible mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Peligros de la inflamación crónica

La inflamación crónica puede tener efectos negativos en la salud y el bienestar. Algunos de los peligros más comunes asociados con la inflamación crónica incluyen:

  1. Aumento del riesgo de enfermedades crónicas: La inflamación crónica está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y algunas enfermedades autoinmunes.
  2. Daño celular y envejecimiento prematuro: La inflamación crónica puede dañar las células y los tejidos del cuerpo, lo que puede contribuir al envejecimiento prematuro y el desarrollo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
  3. Afectación del sistema inmunológico: La inflamación crónica puede afectar la función normal del sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infecciones y enfermedades autoinmunes.
Recomendado  Desintoxica tu cuerpo con la Dieta Detox para Hígado Graso

Estos son solo algunos de los peligros asociados con la inflamación crónica. La reducción de la inflamación puede ser fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas.

Estudios que demuestran la relación entre la inflamación crónica y diversas enfermedades

Una gran cantidad de estudios científicos han demostrado la relación entre la inflamación crónica y diversas enfermedades. Estos estudios han descubierto que la inflamación crónica puede contribuir al desarrollo y progresión de estas enfermedades. Aquí hay algunos ejemplos:

- Un estudio publicado en la revista Circulation encontró que los niveles altos de proteína C reactiva, un marcador de inflamación, estaban asociados con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
- Un estudio realizado en la Universidad de Harvard encontró que la inflamación crónica estaba asociada con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- Investigaciones han demostrado que la inflamación crónica puede contribuir al desarrollo de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y el lupus.

Estos estudios respaldan la importancia de reducir la inflamación en el cuerpo para prevenir el desarrollo y la progresión de diversas enfermedades crónicas.

La dieta poderosa para desintoxicar y desinflamar el cuerpo

Principios básicos de la dieta poderosa

La dieta poderosa es una herramienta eficaz para desintoxicar y desinflamar el cuerpo. Se basa en principios nutricionales sólidos y se enfoca en alimentos naturales y frescos que tienen propiedades desintoxicantes y antiinflamatorias.

Aquí hay algunos principios básicos de la dieta poderosa:

  1. Enfoque en alimentos naturales y frescos: La dieta poderosa se centra en obtener la mayoría de los alimentos de fuentes naturales y frescas, como frutas, verduras y productos de origen animal de alta calidad.
  2. Eliminación de alimentos procesados y altos en azúcar: Los alimentos procesados ​​y los azúcares refinados pueden contribuir a la inflamación y la acumulación de toxinas en el cuerpo. La dieta poderosa evita estos alimentos y se basa en opciones más saludables.
  3. Hidratación adecuada mediante agua y té de hierbas: La hidratación adecuada es esencial para la desintoxicación del cuerpo. La dieta poderosa fomenta el consumo de agua y té de hierbas para mantener el cuerpo hidratado.
  4. Incorporación de alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes esenciales: Los antioxidantes y nutrientes esenciales son importantes para apoyar la desintoxicación y reducir la inflamación. La dieta poderosa se basa en alimentos ricos en estos nutrientes.

Estos principios nutricionales de la dieta poderosa ayudan a proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios para eliminar toxinas y reducir la inflamación.

Alimentos recomendados para desintoxicar y desinflamar

La dieta poderosa se basa en alimentos que tienen propiedades desintoxicantes y antiinflamatorias. Estos son algunos ejemplos de alimentos recomendados en la dieta poderosa:

Frutas y verduras antioxidantes

Las frutas y verduras son fuentes ricas en antioxidantes y fitonutrientes que pueden ayudar a combatir los radicales libres y reducir la inflamación en el cuerpo. Algunas frutas y verduras antioxidantes incluyen bayas, espinacas, tomates, brócoli y zanahorias.

Los antioxidantes tienen la capacidad de neutralizar los radicales libres y proteger las células del daño oxidativo. También pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la salud en general.

Por ejemplo, los arándanos son una fruta rica en antioxidantes que ha demostrado tener efectos antiinflamatorios en estudios científicos. Las espinacas son ricas en vitamina K, un nutriente esencial para la función óptima del hígado, uno de los órganos principales de desintoxicación en el cuerpo.

Grasas saludables

Las grasas saludables, como las que se encuentran en el aguacate, las nueces y el aceite de oliva, son fundamentales para reducir la inflamación y apoyar la salud del corazón. Estas grasas saludables son ricas en ácidos grasos omega-3, que tienen efectos antiinflamatorios en el cuerpo.

El consumo regular de grasas saludables puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y prevenir enfermedades cardíacas. El aceite de oliva, en particular, ha sido ampliamente estudiado y se ha demostrado que sus compuestos activos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Proteínas magras

Las proteínas magras, como el pollo, el pavo y el pescado, son esenciales para la reparación celular y la reducción de la inflamación. Estas proteínas son ricas en aminoácidos y nutrientes que son fundamentales para mantener los tejidos y órganos sanos.

El consumo regular de proteínas magras también puede ayudar a controlar el hambre y prevenir la pérdida de masa muscular durante la pérdida de peso. Al elegir proteínas de alta calidad, se proporciona al cuerpo los aminoácidos necesarios para la construcción y reparación de tejidos.

Alimentos antiinflamatorios

Algunos alimentos tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Estos incluyen el jengibre, la cúrcuma y el ajo.

El jengibre contiene compuestos llamados gingeroles que tienen efectos antiinflamatorios. Se ha demostrado que la cúrcuma, una especia amarilla utilizada en la cocina india, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El ajo contiene alicina, un compuesto que puede reducir la inflamación y ayudar a combatir enfermedades como las enfermedades cardíacas y el cáncer.

Estos son solo algunos ejemplos de alimentos recomendados en la dieta poderosa. Al incorporar estos alimentos en la dieta, es posible proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios para desintoxicarse y reducir la inflamación.

Alimentos a evitar

Azúcares refinados

Los azúcares refinados, como los que se encuentran en los refrescos y los productos de panadería, pueden ser perjudiciales para la salud y contribuir a la inflamación. El consumo excesivo de azúcar también está relacionado con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Reducir el consumo de azúcar es fundamental para reducir la inflamación y promover una buena salud en general. En lugar de consumir alimentos y bebidas azucaradas, se pueden elegir alternativas más saludables como frutas frescas y edulcorantes naturales como la miel y el jarabe de arce en cantidades moderadas.

Recomendado  Beneficios de la dieta cetogénica según Carlos Stro: Descúbrelos ahora

Gluten y lácteos

Algunas personas pueden experimentar inflamación a causa del gluten y los lácteos, especialmente si tienen intolerancia o sensibilidad a estos alimentos. El gluten, que se encuentra en el trigo y otros cereales, puede provocar síntomas digestivos y contribuir a la inflamación en algunas personas.

Los lácteos, como la leche de vaca y el queso, también pueden causar inflamación en algunas personas. Esto puede deberse a la lactosa, una azúcar presente en los lácteos, o a las proteínas de la leche como la caseína. Si se sospecha que el gluten o los lácteos están contribuyendo a la inflamación, se pueden eliminar de la dieta por un tiempo para ver si los síntomas mejoran.

Alimentos procesados

Los alimentos procesados ​​son ricos en aditivos y sustancias químicas que pueden contribuir a la inflamación en el cuerpo. Estos alimentos también tienden a ser bajos en nutrientes y altos en azúcares y grasas poco saludables.

Algunos ejemplos de alimentos procesados incluyen comidas congeladas, snacks procesados, embutidos y alimentos enlatados. Estos alimentos a menudo contienen conservantes, colorantes y sabores artificiales que pueden tener efectos perjudiciales para la salud y contribuir a la inflamación. Es mejor optar por alimentos frescos y naturales siempre que sea posible.

Cómo seguir la dieta poderosa

Plan de comidas y recetas saludables

Seguir la dieta poderosa puede ser más fácil con un plan de comidas bien estructurado y recetas saludables. Aquí hay un ejemplo de un plan de comidas para seguir la dieta poderosa durante una semana:

Día Desayuno Almuerzo Cena Snack
Día 1 Batido de bayas con espinacas Ensalada de pollo a la parrilla Salmón a la parrilla con brócoli al vapor Yogur natural con nueces
Día 2 Huevos revueltos con aguacate Ensalada de atún con verduras mixtas Pechuga de pollo al horno con batatas asadas Palitos de zanahoria con hummus
Día 3 Avena con frutas y nueces Ensalada de salmón ahumado Pechuga de pavo a la parrilla con espárragos al vapor Manzana con mantequilla de almendras
Día 4 Tortilla de verduras Ensalada de pollo a la parrilla Filete de pescado al horno con espárragos Pan integral con mantequilla de almendras
Día 5 Smoothie verde con espinacas, plátano y leche de almendras Ensalada de camarones con aguacate Tofu salteado con verduras Palitos de apio con hummus
Día 6 Tostadas de aguacate y huevo Ensalada de quinoa con pollo a la parrilla Enchiladas de pollo con tortillas de maíz Yogur natural con arándanos
Día 7 Batido de proteínas con plátano y espinacas Pechuga de pavo al horno con ensalada de quinoa Salmón asado con espárragos Palitos de pepino con salsa de yogur

Estas son solo algunas ideas de comidas y pueden adaptarse de acuerdo a tus preferencias y necesidades individuales.

Aquí hay algunas recetas saludables que puedes probar:

- Ensalada de pollo a la parrilla: Mezcla lechuga, pollo a la parrilla, aguacate, tomate y pepino. Aliña con aceite de oliva y limón.
- Salmón a la parrilla con brócoli al vapor: Marinar el salmón en limón, hierbas y aceite de oliva, luego asar a la parrilla. Cocinar el brócoli al vapor hasta que esté tierno.
- Batido de bayas con espinacas: Mezclar bayas con espinacas frescas, plátano, yogur griego y agua en una licuadora hasta obtener una consistencia suave.
- Ensalada de quinoa con pollo a la parrilla: Mezclar quinoa cocida con pollo a la parrilla, pepino, tomate cherry y cilantro. Aliñar con aceite de oliva y limón.

Consejos para el éxito en la dieta poderosa

Seguir una dieta puede ser desafiante, pero estos consejos pueden ayudarte a tener éxito en la dieta poderosa:

  1. Organización y preparación de alimentos: Planifica tus comidas con anticipación y prepara la mayoría de tus alimentos en casa. Esto te ayudará a evitar los alimentos procesados ​​y asegurarte de que estás obteniendo los nutrientes adecuados.
  2. Manejo de las tentaciones y los cambios de hábitos: Aprende a manejar las tentaciones y encontrar alternativas saludables cuando te enfrentes a alimentos no deseados. También puedes considerar la posibilidad de realizar cambios de hábitos a largo plazo para mantener una alimentación saludable.
  3. Importancia de mantenerse hidratado y hacer ejercicio regularmente: Bebe suficiente agua todos los días y asegúrate de hacer ejercicio regularmente para mejorar la función del sistema linfático y promover la desintoxicación.

Con estos consejos, puedes tener éxito en la dieta poderosa y disfrutar de los beneficios de la desintoxicación y la reducción de la inflamación.

Conclusiones

La desintoxicación y la reducción de la inflamación son fundamentales para mantener un cuerpo sano y prevenir enfermedades crónicas. La dieta poderosa es una herramienta eficaz para lograr estos objetivos al proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios para desintoxicarse y reducir la inflamación. Al centrarse en alimentos naturales y frescos y evitar los alimentos procesados y altos en azúcar, es posible mejorar la salud y disfrutar de una mejor calidad de vida.

Si estás buscando una forma de mejorar tu salud y bienestar, considera adoptar la dieta poderosa como una forma de desintoxicar y desinflamar tu cuerpo. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de realizar cambios en tu dieta o estilo de vida.

Referencias

[1] Liu RH. Health benefits of fruit and vegetables are from additive and synergistic combinations of phytochemicals. The American Journal of Clinical Nutrition. 2003;78(3 Suppl):517S-520S. doi:10.1093/ajcn/78.3.517S

[2] Schwingshackl L, Hoffmann G. Mediterranean dietary pattern, inflammation and endothelial function: A systematic review and meta-analysis of intervention trials. Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases. 2014;24(9):929-939. doi:10.1016/j.numecd.2014.03.003

[3] Maritim AC, Sanders RA, Watkins JB.III. Diabetes, oxidative stress, and antioxidants: a review. Journal of Biochemical and Molecular Toxicology. 2003;17(1):24-38. doi:10.1002/jbt.10058

[4] Liu RH. Health-promoting components of fruits and vegetables in the diet. Advances in Nutrition. 2013;4(3):384S-392S. doi:10.3945/an.112.003517

[5] Alkhatib A, Tsang C, Tiss A, Bahorun T, Arefanian H, Barake R. Functional Foods and Lifestyle Approaches for Diabetes Prevention and Management. Nutrients. 2017;9(12):1310. Published 2017 Nov 29. doi:10.3390/nu9121310

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desintoxica y desinflama tu cuerpo con esta dieta poderosa puedes visitar la categoría Dietas Detox.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más Información